QUÍMICA Y COMPUTACIÓN: Aplicaciones Químicas Para Textiles
ENLACES PARA FIBRAS TEXTILES
PRESENTACIÓN: FIBRAS NATURALES Y SINTÉTICAS
EL PROCESO DE BLANQUEO TEXTIL
BLANQUEO TEXTIL (DIAPOSITIVA)
BLANQUEO: : Estudio y optimización del método tradicional de blanqueo comparando la efectividad con diferentes tratamientos de blanqueo de algodón.
TRATAMIENTO DE TEXTILES
EL PROCESO DE BLANQUEO TEXTIL
BLANQUEO TEXTIL (DIAPOSITIVA)
BLANQUEO: : Estudio y optimización del método tradicional de blanqueo comparando la efectividad con diferentes tratamientos de blanqueo de algodón.
TRATAMIENTO DE TEXTILES
TRATAMIENTO DE TEXTILES (INFORME DE LECTURA)
PROCESOS TEXTILES
EL LAVADO EN SECO
QUIMICA Y COLOR EN LOS TEXTILES
LOS TEXTILES
1.
¿Qué
son los textiles?
2.
¿De
dónde provienen los textiles?
3.
¿Qué
son las fibras textiles?
4.
¿Cuáles
diferencias hay entre fibras naturales y fibras sintéticas?
5.
¿Cómo
se clasifican las fibras según su origen?
6.
Da
ejemplos de textiles naturales y textiles sintéticos.
7.
¿Cuáles
son los principales textiles utilizados a nivel mundial?
8.
Argumenta
sobre la importancia de los textiles para la humanidad.
Blanqueamiento
de textiles
1.
Elabora tu propio concepto de blanqueamiento
de textiles.
2. Menciona
en orden de importancia los principales productos químicos usados como
blanqueadores de textiles.
3. Cita
las razones por las que se utiliza más en nuestro país el hipoclorito de sodio
que otros blanqueadores más efectivos y menos nocivos a la salud y al ambiente.
4. Argumenta
sobre la dosis adecuada de blanqueadores en el tratamiento de textiles.
5.
Reflexiona sobre la importancia del estudio
de este tema.
Comentarios
Publicar un comentario