La Nutrición Celular (4to. Educación Secundaria)
Hola queridos alumnos:
En esta ocasión les invito a trabajar el tema desde sus libros de textos. Los temas que estamos abordando en esta ocasión, los pueden encontrar realizando una lectura comprensiva desde las páginas 8 hasta la 15. En clases asignaremos las exposiciones y actividades de cada uno de los apartados. Al final de cada cuestionario tienes unos vídeos que te ayudarán a tener una mejor comprensión del tema.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. (Para el Jueves 14 de septiembre)
Cuestionario 1. Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué permite la función de nutrición a los seres vivos?
- ¿Qué son los nutrientes?
- ¿A qué se denomina síntesis?
- ¿Cuáles tipos de nutrición existen?
- ¿Cuál es la diferencia existente entre la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa?
- ¿Qué es el metabolismo celular?
- ¿Cuál es la diferencia existente entre el catabolismo y el anabolismo?
- ¿Cuáles etapas se distinguen en la nutrición heterótrofa de las células libres?
- ¿Cuáles etapas se distinguen en la nutrición autótrofa?
- Dibuja la nutrición de una célula heterótrofa libre y la de una célula autótrofa.
HERRAMIENTAS DEL METABOLISMO: LAS ENZIMAS. (Martes 19 de septiembre)
Cuestionario 2. Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué es necesario para que se produzca una reacción química?
- ¿Cómo se llama la energía que se necesita para una reacción química?
- ¿Qué importancia tiene el calor en las reacciones químicas?
- ¿Quiénes son las responsables de las reacciones químicas en las células?
- ¿Qué son las enzimas?
- ¿Qué diferencia las enzimas de los catalizadores inorgánicos?
- ¿Qué es una coenzima?
- ¿Qué es un cofactor?
- ¿Cómo se nombran las enzimas?
LA RESPIRACIÓN CELULAR. (Martes 19 de septiembre)
Cuestionario 3. Contesta:
Cuestionario 3. Contesta:
- ¿En qué consiste la respiración?
- ¿Cuáles tipos de respiración existen y en qué se diferencian cada una?
- Explica detalladamente en qué consiste la respiración celular aeróbica.
- Explica detalladamente en qué consisten las tres etapas de la respiración anaeróbica: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria de electrones. Dibuja o recorta y pega en tu cuaderno estas etapas.
Cuestionario 4. LA RESPIRACIÓN ANAERÓBIA. Contesta las
siguientes preguntas: (Jueves 21 de septiembre)
- ¿A qué se llama respiración anaeróbica y qué otro nombre recibe?
- ¿En qué lugar de la célula se realiza la fermentación y en qué consiste este proceso?
- ¿Qué ocurre a la molécula de glucosa en la respiración anaeróbica?
- ¿Cuántos tipos principales de fermentación hay y en qué consisten?
- ¿Dónde se lleva a cabo la fermentación láctica?
- ¿Cuáles microorganismos son capaces de producir fermentación?
- ¿Cuáles son los principales tipos de fermentación?
- ¿En qué consiste la fermentación alcohólica?
- ¿Cuáles son los microorganismos responsables de la fermentación alcohólica?
- ¿Qué se forma en la fermentación láctica?
- ¿Cuándo se da la fermentación láctica?
- ¿Para qué es utilizada la fermentación láctica?
- ¿En qué lugar de los organismos de los animales se produce fermentación láctica y por qué? ¿Qué se forma como resultado?
- Habla detalladamente de la fermentación pútrida.
- A tu entender, cuál es la importancia de la fermentación.
Comentarios
Publicar un comentario