Reflexión del vídeo: “Te atreves a Soñar”


Reflexión del vídeo: “Te atreves a Soñar”

 “Te atreves a soñar”, es un video motivacional que nos invita a crecer desde una perspectiva analítica de nuestra propia condición humana, siendo el miedo y la comodidad o zona de confort son limitantes para alcanzar nuestros sueños y metas. Con frecuencia no sabemos qué queremos en la vida y hasta tememos arriesgarnos a tomar decisiones que impacten nuestro futuro. Denota la importancia de tener una autoestima equilibrada para creer en nosotros mismos y en nuestras potencialidades para lograr los objetivos que podamos plantearnos, pero para eso es necesario soñar con lo que queremos y planificarlo en un tiempo y espacio claramente delimitados.  Tener aspiraciones es importante y creer en que puedo lograrlo lo es más.

 En este sentido, se precisa salir de la zona de confort, la cual nos hace sentir seguros y cómodos, pero que nos  limita y nos aliena; no nos permite avanzar hacia nuevas posibilidades de éxito y crecimiento personal. Al salir de la zona de confort, podemos entrar a la zona de aprendizaje, misma que permite ver el mundo desde otra perspectiva; experimentamos y tenemos nuevas experiencias, aprendemos, etc. Pero aún así tampoco conviene quedarnos en ésta zona, puesto que no nos permite ver qué hay más allá.

Nos invita a enfrentar retos y asumir riesgos, a pasar a la zona de pánico, que si bien es la zona más temida por muchos que fracasaron en ella y nunca salieron, en realidad es la zona mágica, donde pueden ocurrirnos cosas interesantes... ¿Cómo será esto posible? Si nos atrevemos a identificar y vencer nuestros miedos,   veremos el cambio como sinónimo de desarrollo y no como una posibilidad de fracaso. Humanamente, puede ser que haya momentos en los que fallemos, pero sobretodo es importante ser positivos y mirar las fallas como oportunidades de crecimiento. ¿Pero es la zona mágica la meta? No. Salir de la zona mágica no es retroceder, sino ampliar nuestra zona de confort y aprendizaje, porque el cambio es sinónimo de desarrollo.
Somos los únicos responsables de nuestro éxito o nuestro fracaso, si gestionamos de manera eficaz nuestros miedos y asumimos retos crecerá nuestra propia imagen de nosotros mismos y alcanzaremos el éxito. Son importantes herramientas la perseverancia, la constancia, la dedicación, la pasión y mantener la visión de lo que queremos lograr. Creyendo en nosotros mismos y trabajando para ser exitosos es posible soñar.




Comentarios

  1. Muy hermoso me gustó leerlo y reflexionar ante la vida y la tarea que tengo q realizar

    ResponderEliminar
  2. Me encanta por que me identifico mucho sali de mi zona de confort cuando decidi que no era tarde para superarme y hoy dia ni yo creo hasta donde he llegado pese a que muchas veces digo ya no sigo esto no es para mi ,y luego pienso no señor este es solamente un desafio mas que tengo que superar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CIENCIAS NATURALES - TODOS LOS GRADOS DESDE 3ERO. HASTA 6TO. DE SECUNDARIA

La Nutrición Celular (4to. Educación Secundaria)