La Obesidad 4to. Secundaria
La obesidad
LA
OBESIDAD. Contesta las preguntas:
1.
¿Qué es la obesidad?
2.
¿Cuáles patologías están
relacionadas con la obesidad?
3.
¿Cuáles personas son
consideradas obesas?
4.
¿Cuáles son las causas de la
obesidad?
5. ¿Cuáles son los síntomas de la
obesidad?
6.
¿Cuáles otros problemas de
salud o trastornos están relacionados con la obesidad?
7.
¿A qué se llama linfedema?
8.
¿Cuáles medidas preventivas son
importantes para evitar la obesidad?
9.
¿Cuántos tipos de obesidad
existen? ¿Cómo se clasifican?
10.
Explica detalladamente la
obesidad mórbida.
11.
Habla de la obesidad infantil.
12.
Explica el procedimiento a
seguir para diagnosticar a una persona con obesidad.
13.
Menciona en qué consiste el
tratamiento para la obesidad.
14.
Explica cuándo podemos hablar
de obesidad leve, moderada o grave.
15.
¿Con qué tipo de herencia cursa
la obesidad?
Tarea: Imagina que estás
dentro de los parámetros para ser considerado obeso. Elabora una dieta diaria
para alimentarte de la manera más correcta posible respecto de tu condición.
También incluye los hábitos que vas a cambiar para lograr mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Prevención
Tipos
Obesidad mórbida
Obesidad infantil
Diagnóstico
Tratamientos
Otros datos
La obesidad es una enfermedad
crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de
tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.
Los expertos advierten de que sus efectos más
negativos se producen porque actúa como un agente que acentúa y agrava a
corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como
la diabetes,
la hipertensión,
las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e
incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales.
Con excepción de las personas que son muy
musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio
de la escala de peso según el índice de masa corporal (IMC), son consideradas
obesas.
Causas
Hay muchas causas implicadas en la aparición
del problema. Además de una mala alimentación o la falta de ejercicio
físico, también existen factores genéticos y orgánicos que
inducen su aparición.
También pueden influir los factores
socioeconómicos. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la
obesidad es más del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que
entre las de nivel más alto.
El motivo por el cual los factores
socioeconómicos tienen una influencia tan poderosa sobre el peso de las mujeres
no se entiende por completo, pero se sabe que las medidas contra la obesidad
aumentan con el incremento del nivel social.
Las mujeres que pertenecen a grupos de un
nivel socioeconómico más alto tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y
ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigencias sociales.
Y, por último, están los factores
psicológicos, que durante un tiempo fueron considerados como una importante
causa de la obesidad. Se consideran actualmente como una reacción a los fuertes
prejuicios y la discriminación contra las personas obesas.
Uno de los tipos de trastorno emocional, la imagen
negativa del cuerpo, es un problema grave para muchas mujeres jóvenes obesas.
Ello conduce a una inseguridad extrema y malestar en ciertas situaciones
sociales.
Síntomas
La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared
torácica puede ejercer presión en los pulmones,
provocando dificultad para respirar y ahogo,
incluso con un esfuerzo mínimo.
La dificultad en la respiración puede interferir
gravemente en el sueño, provocando la parada
momentánea de la respiración (apnea
del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras
complicaciones.
La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia) y agravamiento de
la artrosis, especialmente en las
caderas, rodillas y tobillos.
Los trastornos cutáneos son
también frecuentes. Dado que las personas obesas tienen una superficie corporal
escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma
eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas.
Del mismo modo, es frecuente la tumefacción de los pies y los tobillos,
causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de
líquido (edemas).
Prevención
Llevar una dieta sana y equilibrada,
junto con la práctica regular de ejercicio físico son claves para la prevención
de la obesidad.
Los expertos aconsejan realizar un mínimo de
cinco ingestas de alimentos al día en raciones reducidas, así como seguir un
patrón alimentario cercano a la dieta
mediterránea, es decir, bajo en grasas y rico en frutas y verduras.
En cuanto al deporte, la constancia es
fundamental. La recomendación es practicarlo de forma habitual al menos tres
veces por semana durante 45 minutos. La intensidad debe adecuarse a las
necesidades y al estado físico de la persona.
Tipos
La obesidad se clasifica en dos tipos: central o androide y periférica o imoide. La primera es la más grave
y puede conllevar importantes complicaciones patológicas.
La obesidad
central localiza la grasa en el tronco y predispone a
sufrir complicaciones metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2 y
las dislipemias). La obesidad periféricaacumula
el depósito de grasa de cintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en
las articulaciones.
Obesidad mórbida
La obesidad mórbida es una de las
enfermedades más características de nuestro tiempo, sobre todo por el número
de complicaciones que
tiene asociadas.
Para tratarla es necesario el empleo de
cirugía, ya que las dietas no surten ningún tipo de efecto. Las técnicas para reducirla son de dos
tipos: reseccionistas, encaminadas a
inducir una mala absorción de los alimentos, o restrictivas.
Las segundas son menos agresivas, ya que no
precisan resecar nada; basta con reducir el tamaño del estómago para que el
paciente no pueda comer grandes cantidades. La cirugía reseccionista es la
única forma de que el enfermo pierda peso en muchos casos de obesidad mórbida.
Con las técnicas reductoras se producen menos
efectos secundarios, pero no se pierde peso con la misma facilidad.
Existen tres técnicas quirúrgicas principales para
la obesidad mórbida: la gastroplastia vertical o técnica de Maxon, la gastroplastia con banda
gástrica ajustable o el "by-pass" gástrico.
Obesidad infantil
Entraña alteraciones
endocrinometabólicas que condicionan un mayor riesgo cardiovascular en la edad
adulta.
Estos factores se relacionan,
fundamentalmente, con la edad de inicio de la obesidad y con el tiempo de
evolución. Cuando la obesidad se presenta en edades muy tempranas o se extiende
durante un tiempo prolongado, el riesgo de presentar problemas cardiovasculares
en la edad adulta es también más elevado.
Los médicos aconsejan que, para prevenir la obesidad en los niños, es bueno que
la dietasea variada y elástica, reduciendo las grasas de la
bollería, pastelería y la comida industrial, en general. También es fundamental
que hagan ejercicio y que sean conscientes de que deben tener una alimentación
sana.
Diagnóstico
La forma más común de determinar si un
paciente padece obesidad es calcular su índice
de masa corporal, por el cual se obtiene la cantidad de grasa
corporal y, dependiendo de los resultados, cuáles son los posibles riesgos para
la salud.
A partir de esto, el especialista podrá
determinar si se ha producido algún daño colateral en el resto del organismo y
diagnosticarlo para su tratamiento.
Tratamientos
La mejor forma de tratar la
enfermedad es previniéndola y
para ello, debe detectarse precozmente en
los pacientes en los que a
partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso.
Los médicos consideran que una persona obesa
debe ser considerada como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a
largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta,
ejercicio físico y terapia farmacológica.
Los nuevos enfoques terapéuticos están
basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las
enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas vasculares,
cardiacos y metabólicos.
El obeso no debe perder
kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen
una rentabilidad metabólica. Es
necesario consolidar la pérdida de peso a largo plazo, y además, reducir el
riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca, metabólica y vascular.
En ciertos casos, los médicos pueden decidir
que, además de cambiar la dieta y realizar ejercicio físico, es necesario
completar el tratamiento con fármacos, que deben ser administrados con una
dieta moderadamente hipocalórica y equilibrada.
Otros datos
La obesidad puede ser clasificada como leve
(del 20 al 40 por ciento de sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de
sobrepeso) o grave (más del cien por cien de sobrepeso). La obesidad es grave
en solamente el 0,5 por ciento de las personas obesas.
Algunos investigadores sugieren que, por
término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento
aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o
menor dependiendo de la persona.
Buena diapositiva 😎
ResponderEliminar