BIOLOGIA Y COMPUTACION - 4TO. SECUNDARIA. Enfermedades diarreicas agudas, cólera y piel escaldada.
Enfermedades
diarreicas agudas. Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué
es la diarrea?
2. ¿Cuáles
son las características de la diarrea?
3. ¿En
qué órgano se acumulan las heces fecales?
4. ¿Cuáles
son las principales causas de las enfermedades diarreicas agudas?
5. ¿Cuáles
son las principales causas de la diarrea?
6. Menciona
las consecuencias de la diarrea.
7. ¿Cuál
es el peligro de las enfermedades diarreicas agudas sin tratamiento?
8. Menciona
el nombre de los microorganismos más frecuentes en las enfermedades diarreicas
agudas.
9. ¿Cuáles
son las medidas a tomar ante una enfermedad diarreica?
10. ¿Qué
son las sales de hidratación oral?
11. ¿Cómo
se debe manejar un cuadro de enfermedad diarreica?
12. Lista
medidas de prevención a considerar ante las enfermedades diarreicas agudas.
13. ¿Cuál
es el médico que trata en primera instancia las enfermedades diarreicas y cuál
atiende las complicaciones del cuadro clínico?
14. ¿Por
qué no nos debemos auto medicar ante un cuadro diarreico?
15. ¿Cómo
se realiza el diagnóstico de los agentes causales de los cuadros diarreicos
agudos?
El cólera. Explica o
desarrolla:
1. Concepto
de cólera.
2. Dibujo
o imagen y características del Vibrio Cholerae
3. Lugar
donde se aloja la bacteria Vibrio Cholerae
4. Ciclo
biológico del Vibrio Cholerae
5. Factores
de riesgo ante el cólera
6. Signos
y síntomas
7. Diagnóstico.
8. Tratamiento
9. Cuarentena
10. Medidas
de prevención
11. Prevalencia
en el mundo
12. Cólera
y vacuna.
ENFERMEDADES DE LA
PIEL
Piel escaldada. Contesta las preguntas:
1.
¿Qué es la piel escaldada? Dar concepto y anexar
imagen
2.
¿Cuáles son los agentes infecciosos causales?
3.
¿Cuáles son los síntomas?
4.
Habla de las posibles complicaciones ante ésta
patología.
5.
¿En qué consiste el tratamiento de la piel
escaldada?
6.
Una vez iniciado el tratamiento, ¿Cuál es el
período de espera de la cicatrización?
7.
¿Cuáles son los métodos diagnósticos ante la
piel escaldada?
8.
¿Existen medidas de prevención ante la
patología? Cita alguna.
Comentarios
Publicar un comentario