QUÍMICA Y COMPUTACIÓN -5to. Secundaria. Técnica del Ahumado



LA TÉCNICA DEL AHUMADO


Tema: Los Alimentos: Conservación y preservación
Actividad: Reunidos en grupos de tres alumnos realizar discusión y socalzar los siguientes aspectos correspondientes al ahumado de los alimentos:
1.       ¿Qué es el ahumado de los alimentos?  



2.       ¿Desde cuándo el ser humano ha utilizado la técnica del ahumado?  


3.       ¿Cuáles observaciones hicieron los hombres primitivos al utilizar la técnica del ahumado de los alimentos?  



4.       ¿En qué consiste la técnica del ahumado?  



5.       ¿Cuál es el tiempo estimado de aplicación del ahumado para considerar que conserva un alimento?   


6.       ¿Qué alimentos se pueden ahumar?  


7.       ¿Cuáles son las desventajas de la aplicación de la técnica del ahumado?  




8.       ¿Cuáles conclusiones de interés podemos adoptar de la aplicación de la técnica del ahumado de los alimentos?  

Creosota: Aceite espeso, viscoso y cáustico que se obtiene por destilación de la madera, el alquitrán, etc., y se emplea como antiséptico, para preservar de la putrefacción, para proteger la madera y en procesos metalúrgicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión del vídeo: “Te atreves a Soñar”

CIENCIAS NATURALES - TODOS LOS GRADOS DESDE 3ERO. HASTA 6TO. DE SECUNDARIA

La Nutrición Celular (4to. Educación Secundaria)