Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

QUIMICA Y COMPUTACION - Práctica sobre el Reglamento Sanitario Dominicano

  Ciencia y Tecnología Lic. Yoel Bautista Aquino Año Escolar 2018-2019 Tema: Los Alimentos. REGLAMENTO SANITARIO DOMINICANO. Actividad 1. Explica y desarrolla los siguientes puntos presentados en clase. 1.        Reglamento Sanitario Dominicano. 2.        Competencias del Ministerio de Salud Pública (MSP) en el Reglamento Sanitario Dominicano. 3.        Instituciones dependientes del Ministerio de Salud Pública. 4.        Funciones del Consejo Nacional de Salud. 5.        Presentación o formalidad que debe tener un producto alimenticio para considerar que cumple con el reglamento sanitario. 6.        Citar el artículo 7 del libro primero de los alimentos, requisitos generales sobre los alimentos y materia prima. 7.        Significado de las siguien...

QUÍMICA Y COMPUTACIÓN - TAREA

Imagen
TAREA:  PARA TRAER EN HOJA SUELTA, DEBIDAMENTE IDENTIFICADA. ·      Construye un esquema línea de tiempo relacionando los tipos de transporte y sus características de acuerdo a los alimentos transportados. ESTO PARA LA PRÓXIMA CLASE.

QUÍMICA Y COMPUTACIÓN -Procesamiento de alimentos 5to. Secundaria

Saludos. Revisando la pertinencia del material hemos concluido que será más práctico para ustedes trabajar los siguientes materiales. el primer enlace (Almacenamiento de alimentos) deberán tenerlo copiado en sus cuadernos y traerlo estudiado, de manera que puedan argumentar en las clases. En el caso del segundo enlace (Reglamento sanitario de alimentos en la Rep. Dom.) tendrán una distribución para estudiarla y preparar una exposición en los próximos días. Bendiciones y feliz fin de semana. REGLAMENTO SANITARIO DE ALIMENTOS EN LA REP. DOM. Conceptos a investigar: Almacenes Silos Cámara frigorífica

QUÍMICA Y COMPUTACIÓN -Alimentos a nivel molecular. 5to. Secundaria

ALIMENTOS A NIVEL MOLECULAR LOS CARBOHIDRATOS LOS LÍPIDOS LAS PROTEÍNAS Saludos jóvenes: Aquí les dejo cada uno de los temas de los alimentos. Necesitamos tener las evidencias del tema en nuestros cuadernos de trabajo y vamos a socializar y tratar en la próxima clase. Recuerden que necesitamos optimizar el tiempo y dar lo mejor de nosotros para lograr los aprendizajes esperados. USTEDES PUEDEN Y JUNTOS LO VAMOS A LOGRAR!!

QUÍMICA ORGÁNICA - LOS HIDROCARBUROS 6to. Secundaria

Hola jóvenes: Aquí les dejo los ejercicios correspondientes a la unidad 2. Espero que los vayan realizando lo antes posible. Adjunto les dejo un enlace de un video bastante interesante; lo socializaremos en clases. Bendiciones. Nomenclatura de hidrocarburos Ejercicio 1.   Los hidrocarburos: Los Alcanos. Contesta las siguientes preguntas:     1.        ¿Qué son los hidrocarburos? 2.        ¿Cómo pueden ser los enlaces carbono-carbono? 3.        ¿Cómo se clasifican los hidrocarburos? 4.        ¿Qué son los alcanos y qué otro nombre reciben? 5.        ¿Cuál es la fórmula general de los alcanos? 6.        ¿Cuáles criterios se deben seguir para nombrar alcanos lineales y ramificados? Da ejemplos. 7.        Ejemplifique mediante cuadro los princ...

QUÍMICA ORGÁNICA - Ejercicios teóricos de la primera unidad

Saludos jóvenes: Adjunto el bloque de ejercicios teóricos correspondiente a la primera unidad. Ejercicio 1.   El Átomo de Carbono. Contesta las siguientes preguntas: 1.        ¿Por qué se caracterizan todos los compuestos orgánicos? 2.        ¿Cuáles elementos intervienen con mayor frecuencia en la formación de las moléculas orgánicas? 3.        ¿Cómo es la electronegatividad del Carbono? 4.        ¿Qué significa que el elemento carbono es tetravalente y a qué se debe? 5.        ¿A qué se le conoce como concatenación? Ejercicio 2. Propiedades de los Compuestos Orgánicos. Explica en qué consiste cada una de las siguientes propiedades de los compuestos orgánicos: ü   Combustibilidad ü   Conductividad ü   Densidad ü   Puntos de fusión y ebullición ü   Solubilidad ü   Enlaces...

Química y Computación

Especias y hierbas aromáticas LAS ESPECIAS E HIERBAS AROMÁTICAS          1.      ¿Qué son las especias?     2.      ¿De dónde proceden las especias y de dónde se obtienen?   3.      ¿A qué se refiere la expresión ¨Uso culinario de las especias¨? 4.      Investiga y menciona platos que utilizan hierbas aromáticas y especias en nuestro país. 5.      Menciona o lista las hierbas aromáticas más usadas en R.D. 6.      Habla de la importancia del uso de las especias y hierbas aromáticas en la cocina dominicana. 7.      Nombra algunas hierbas aromáticas utilizadas en la industria cosmética en nuestro país.