Forma y Movimiento de La Tierra (1ro. de Educación Secundaria)


Saludos queridos chicos:

Les dejo por aquí los enlaces de las páginas que vamos a trabajar en nuestra próxima clase. 

Acciones:

  • Realizar lectura comprensiva del tema. Lee los dos enlaces que se te indican . Es importante que hagas tus anotaciones de los aspectos que no entiendas, para aclarar en la clase.

ENLACES PARA LEER:
La Tierra. Características, movimientos y estructura

Movimientos de la Tierra

CONTESTA LAS PREGUNTAS:
  1. ¿Cuál estación del año se presenta cuando La Tierra se encuentra más cerca del Sol y cuál estación cuando se encuentra más lejos?
  2. ¿Cuál es la forma del Planeta Tierra?
  3. ¿Cuál es la temperatura superficial media de La tierra dada su distancia al Sol? ¿Qué le ha permitido esta temperatura a diferencia de otros astros?
  4. ¿Qué tiempo tarda La Tierra en realizar el movimiento de rotación y a qué da lugar ese movimiento?
  5. ¿En qué tiempo La Tierra realiza el movimiento de traslación? ¿A qué da lugar este movimiento?
  6. ¿Cuál es la razón por la que existe el año bisiesto?
  7. ¿Cuál es la velocidad aproximada a la que se traslada La Tierra al rededor del Sol?
  8. Explica el origen de las estaciones.
  9. Explica brevemente en qué consisten las siguientes grandes zonas de La Tierra:
  • Atmósfera.
  • Hidrósfera.
  • Biósfera.
  • Cuerpo central rocoso. 
      10. Dibuja o recorta y pega el Plano de la Elíptica de La Tierra. 

Ahora observa el vídeo en el enlace a continuación, posteriormente responde:

VIDEO: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
VÍDEO: MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Luego de ver los vídeos, escribe en tu cuaderno los siguientes puntos (A, B y C )

A. Con tus propias palabras, explica de qué tratan los vídeos.
B. ¿Cuáles datos presentan los vídeos que consideras interesantes? ¿Por qué piensas que son interesantes?
C. ¿Cuál es la importancia del estudio de este tema?

INVESTIGA: 
¿En cuáles fechas se producen las siguientes estaciones en nuestro país?
  • Solsticio de Invierno.
  • Equinoccio de Primavera.
  • Solsticio de Verano.
  • Equinoccio de Otoño.
                            !Un saludo cordial para todos, hasta la próxima!



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reflexión del vídeo: “Te atreves a Soñar”

CIENCIAS NATURALES - TODOS LOS GRADOS DESDE 3ERO. HASTA 6TO. DE SECUNDARIA

La Nutrición Celular (4to. Educación Secundaria)