Bitácora de contenidos: sábado 15 de julio de 2017.
Bitácora de
contenidos: sábado 15 de julio de 2017.
En nuestra primera clase de la asignatura
Tecnología Educativa, conocimos nuestro maestro Etanislao de la Cruz, el cual
se presentó y nos dio a conocer el contenido de la asignatura, los criterios de
evaluación y la metodología a seguir en el proceso… El maestro mencionó las
tres características que debe tener un maestro:
1. Comunicador
(Hacer posible que el mensaje llegue)
2. Aclarador
de dudas
3. Motivador
del aprendizaje.
Como parte de la motivación de la
asignatura, el maestro hizo referencia y citó al gran filósofo griego
Aristóteles, el cual dijo que “lo que tenemos que aprender, lo aprendemos
haciendo”. Reflexionamos que las TIC, son tecnologías útiles para todo, pero en
educación no hay tecnologías.
Definimos las TIC, como toda la
tecnología que conocemos y que poco a poco lo hemos ido adaptando o
introduciendo al proceso educativo. Computador, teléfono, televisión, radio,
tablet, etc.
Dialogamos sobre que precisamos
una evolución educativa, puesto que aunque estamos en el siglo XXI y aunque ha
habido cambios a lo largo de la historia aún seguimos igual; lo básico
permanece prácticamente inamovible.
Casi todos los procesos
formativos siguen basándose en el triángulo cuyos vértices son:
Escuela-maestro-alumno.
El maestro nos refirió la lectura
del libro “Los Cuatro Acuerdos”, de Miguel Ruiz. También se nos recomendó que
si tengo una clase de dos horas, no puedo poner un video de más de dos minutos
y el video debe ser interesante.
Conceptualizamos sobre la
Tecnología Educativa, como la disciplina que encuentra su papel como
especialización dentro del ámbito de la didáctica y de otras ciencias aplicadas
a la educación, refiriéndose al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en
procesos educativos (Antonio Bartolomé).
En este contexto, reflexionamos
sobre la sociedad que tenemos, una de sus características es que en ella
ocurren profundos cambios, por lo que debemos ser cónsonos con esos cambios. La
tecnología debemos verla como aliada en el logro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Nuestro maestro nos explicó
nuestras primeras asignaciones para la próxima semana, la cual consistió en
crear un blog. Para ello, nos explicó la forma de crearlo y dialogamos sobre la
importancia y utilidad. Además, hacer un resumen reflexivo del video titulado: “Te
atreves a soñar”. También realizar un reporte de lectura sobre la actividad uno
(01): “El miedo a perder el control” y realizar en cada facilitación una
bitácora de contenidos. Todas estas actividades debemos publicarlas en nuestro
blog.
En esta clase aprendí las tres
características claves que debe tener un maestro (comunicador, aclarador de
dudas y motivador del aprendizaje) y me sirve para poner en práctica éstas
características en mi práctica docente, para lograr la empatía con mis alumnos
y hacer más eficientes los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Culminamos nuestro primer
encuentro, con una reflexión del día y una motivación final a seguir avanzando
con los tiempos, mirando la tecnología como nuestra aliada.
Comentarios
Publicar un comentario